Pautas para la familia

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo si es una víctima? ¿Y si es el maltratador?

¿Cómo puedo saber si mi hijo/a sufre maltrato por abuso de poder?

La mayoría de los niños que sufre maltrato por abuso de poder sienten vergüenza, miedo o se sienten tan inferiores e inseguros que no se lo cuentan a nadie. Si el niño o la niña que está viviendo esta situación es muy pequeño puede ser que sí se lo cuente a sus padres, porque percibe que ellos pueden resolver la situación. Sin embargo, a medida que van creciendo el hecho de contarles a los adultos qué está sucediendo no es tan probable porque no tienen esta creencia de que sus padres pueden resolver la situación, de hecho piensan que podría empeorarla.

Es importante observar sistemáticamente si existe algún cambio en la conducta normal de nuestro hijo/a (Voors, 2005). Podría presentar alguno de los síntomas siguientes:

  • Cambio repentino en el comportamiento
  • No querer asistir a clase ni participar en actividades escolares
  • Disminución del rendimiento escolar
  • Evitación de sus iguales
  • No quiere asistir al comedor y le cuesta salir al patio del colegio
  • Evitación de las actividades de ocio (tiempo libre) que impliquen la presencia de sus iguales
  • Pérdida de interés por actividades que antes le agradabn
  • Se niega a ir o a volver solo de la escuela
  • No quiere hablar de cómo ha ido el día en el colegio, ni quiere hablar de lo que allí ocurre

Puede ser que algún niño presente alguno de estos "síntomas" y que no esté sufriendo maltrato por parte de sus iguales. Habría que analizar las situaciones de manera sistemática e intentar hablar con nuestro hijo o nuestra hija para ver si está ocurriendo algo que no hemos sido capaces de ver.

¿Qué podemos hacer? ¿Cómo podemos hablar con nuestro hijo/a si está sufriendo maltrato por abuso de poder?

En primer lugar, las víctimas de estas situaciones necesitan que se les escuche desde el respeto no que busquemos inmediatamente una solución al problema. Debe saber que hay maneras de resolver la situación sin recurrir a la violencia y que son igual de eficaces.

Si nuestro/a hijo/a ha agotado todas sus estrategias para hacer frente a la situación es importante que sus padres estén dispuestos a ayudarle a superar la situación. Se pueden buscar conjuntamente soluciones (Voors, 2005).

  • Es muy importante que la familia se muestre calmada a la hora de tomar decisiones (aunque sabemos que es algo difícil) porque toda acción irracdional y precipitada acarrea el riesgo de complicación del problema.
  • Debemos entender lo que nuestro hijo o nuestra hija nos está contando, validando sus sentimientos (aunque éstos sean de cólera, de tristeza o de miedo).
  • Nuestra opinión no debe contener juicios de valor. 
  • Los niños deben comprender que tenemos confianza en ellos, por eso es tan importante escucharles activamete cuando nos cuentan lo que está sucediendo.
  • Debemos mostrarles que nadie tiene derecho a maltratar a los demás, y que quien haya perpetuado está situación lo ha hecho mal. 
  • Se le debe enseñar a resolver el conflicto de manera asertiva.
  • A veces, el contarles una situación similar que nosotros mismos hayamos vivido puede servirles de ejemplo para ver que estas situaciones tienen solución.
  • Sobre todo hay que mostrarle que no está solo y que cuenta con todo nuestro apoyo.
  • Debemos ayudarle a encontrar una solución al problema, para ello se puede hacer una "lluvia de ideas" de manera conjunta validando siempre las que el menor proponga porque esto le dará mayor confianza.

¿Cómo podemos hablar con nuestro hijo/a si está ejerciendo maltrato por abuso de poder? 

Es importante reconocer los signos que permiten ver si nuestro hijo o nuestra hija está perpetuando la conducta de maltrato por abuso de poder. Algunos signos, tal y como muestra Voors (2005) son:

  • Habla despectivamente de los otros
  • No le importa hacer daño a los demás
  • Suele desobedecer y enfrentarse a la autoridad
  • Hace bromas o chistes no adecuados
  • Le gusta pelear
  • Considera que todo el mundo tiene que darle la razón
  • No tolera las equivocaciones
  • Miente para evitar castigos
  • No confía en los demás
  • Se encoleriza o enfada con facilidad, o incluso los finge para salirse con la suya
  • Mantiene una postura de superioridad con los demás niños

Queremos destacar que estos signos no tienen por qué indicar que se esté dando la situación, pero habría que tener precaución si observamos que nuestros hijos presentan estas conductas y empezar a mirar con detenimiento las situaciones.

Si esto ocurriese, debemos enseñar a nuestros hijos a actuar con respondabilidad, a que respeten a los demás y a que resuelvan de manera pacífica las diferencias con los otros.

  • Fomentar la empatía de nuestros hijos/as.
    • Que sea capaz de ponerse en el lugar de la víctima
    • Que comprenda qué puede estar sintiendo
    • Mostrarle con nuestro propio ejemplo cómo se debe comprender las situaciones de los demás
  • Fomentar la expresión de sentimientos por parte de nuestros hijos/as, dándoles ejemplo mostrándoles los nuestros propios.
  • Hacer que comprenda que las diferencias no son algo malo, sino que son algo enriquecedor de las cuales todos podemos aprender.
  • Enseñarle que las bromas y chistes sobre los demás no son algo positivo.
  • Recordarles que hay que actuar y comportarse con los demás tal y como nos gustaría que lo hicieran con nosotros.
  • Dotarles de las estrategias necesarias para que resuelvan de manera no violenta los conflictos. En muchas ocasiones es la única forma que conocen para resolverlos, por tanto es nuestro deber enseñarles que hay otras maneras eficaces de resolución de conflictos.
  • Fomentar la asertividad como forma de relacionarse con los demás, ya que decir lo que uno piensa hace que la relación funcione mejor.
  • Hacerle consciente de las consecuencias que tienen para los demás sus acciones e intentar que asuma su responsabilidad.
  • Por último es importante el trabajo conjunto con la escuela y con otros padres.

Facultad de Psicología | 2016 | Universidad Autónoma de Madrid
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar